
¿Cómo saber si mi conejo está enfermo?
Los conejos son animales que suelen ocultar signos de enfermedad, por lo que es fundamental estar atentos a cualquier cambio en su comportamiento o apariencia. Cuando un conejo muestra signos evidentes de malestar, la enfermedad suele estar en un estado avanzado. La detección temprana es clave, y un veterinario de conejos es el profesional indicado para evaluar su estado de salud y brindar el tratamiento adecuado.
Signos de alerta que pueden indicar enfermedad en un conejo incluyen:
- Cambios en la alimentación: La pérdida de apetito es un síntoma grave en conejos. Si tu mascota deja de comer por más de 12 horas, puede estar desarrollando un problema digestivo como íleo gastrointestinal, una afección potencialmente mortal.
- Alteraciones en las heces: Un conejo sano produce bolitas fecales firmes y regulares. Heces más pequeñas de lo normal, diarrea o ausencia de deposiciones pueden indicar obstrucciones o problemas en el tránsito intestinal.
- Letargo o comportamiento inusual: Un conejo que permanece inmóvil, evita moverse o se esconde más de lo habitual puede estar experimentando dolor o debilidad.
- Problemas respiratorios: La presencia de estornudos, secreción nasal, respiración ruidosa o dificultad para respirar pueden ser signos de infecciones respiratorias que requieren atención inmediata.
- Problemas dentales: El crecimiento excesivo de los dientes puede provocar babeo constante, dificultad para masticar o pérdida de peso.
- Hinchazón abdominal o señales de dolor: Si el conejo muestra incomodidad al tocar su abdomen o presenta inflamación, podría estar sufriendo de acumulación de gases o una obstrucción intestinal.
- Cambios en el pelaje y la piel: La presencia de costras, heridas, pérdida de pelo en exceso o rascado constante puede estar relacionada con infecciones cutáneas o infestación por parásitos

Si notas cualquiera de estos signos en tu conejo, no esperes a que el problema avance. En Happy Friends Clínica Veterinaria contamos con médicos veterinarios especialistas en conejos que pueden brindarle un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado. Agenda su consulta y protégelo a tiempo.
¿Cuándo debo llevar a mi conejo al veterinario?
Los conejos requieren atención veterinaria no solo cuando presentan síntomas de enfermedad, sino también como parte de un plan de salud preventivo. Un veterinario de conejos puede detectar problemas antes de que se agraven y brindar recomendaciones para su bienestar.
Debes llevar a tu conejo al veterinario en los siguientes casos:
- Consulta inicial: Si acabas de adoptar un conejo, es fundamental realizar una primera revisión para evaluar su estado general, descartar enfermedades y recibir orientación sobre su alimentación y cuidados.
- Revisiones preventivas: Se recomienda acudir a un veterinario de conejos cada 6 meses para chequeos generales y evaluación dental, ya que los problemas dentales son frecuentes en esta especie.
- Síntomas de alerta: Si tu conejo presenta falta de apetito, disminución en la producción de heces, letargo, secreción nasal, respiración anormal o signos de dolor abdominal, debe ser atendido de inmediato.
- Emergencias: En casos de golpes, fracturas, dificultad para moverse, parálisis, convulsiones o hinchazón abdominal severa, es crucial acudir sin demora a un veterinario especializado.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los conejos?
Los conejos pueden sufrir diversas enfermedades que afectan su sistema digestivo, respiratorio, dental y cutáneo. Muchas de estas afecciones pueden avanzar rápidamente, por lo que la detección temprana y la atención de un veterinario especializado en conejos son fundamentales para su recuperación.
Algunas de las enfermedades más comunes en conejos incluyen:
- Íleo gastrointestinal: Es una de las afecciones más graves y frecuentes en conejos. Se produce cuando el movimiento intestinal se ralentiza o se detiene, causando acumulación de gases y dolor severo.
- Enfermedades dentales: Debido al crecimiento continuo de sus dientes, los conejos pueden desarrollar maloclusiones, abscesos y dificultad para masticar.
- Infecciones respiratorias: Los conejos son propensos a desarrollar rinitis (moquillo del conejo) y neumonía, especialmente si están expuestos a cambios bruscos de temperatura o ambientes con polvo y humedad.
- Parásitos y enfermedades de la piel: La presencia de ácaros, pulgas o infecciones por hongos puede causar pérdida de pelo, picazón intensa y formación de costras.
- Coccidiosis: Es una enfermedad parasitaria intestinal que provoca diarrea, pérdida de peso y debilidad. Se transmite a través de alimentos o agua contaminados.
- Retención de orina y cálculos renales: Los conejos pueden desarrollar problemas urinarios debido a una dieta inadecuada o falta de hidratación. La orina con sangre, esfuerzo al orinar y letargo son signos de alerta.

¿Qué cuidados necesita un conejo doméstico?
Los conejos son animales con necesidades específicas que requieren un manejo adecuado para garantizar su bienestar. A diferencia de otras mascotas, su sistema digestivo, estructura ósea y comportamiento social hacen que su cuidado sea fundamental para evitar enfermedades y problemas de conducta. Un veterinario especializado en conejos puede ofrecer orientación sobre su manejo y prevención de enfermedades.
- Alimentación balanceada: La base de su dieta debe ser el heno de alta calidad, complementado con vegetales frescos y pellets específicos. Evita el exceso de frutas y alimentos procesados, ya que pueden causar problemas digestivos.
- Hábitat seguro y espacioso: Su jaula o área de descanso debe ser lo suficientemente amplia para que pueda moverse con libertad. Es importante que tenga acceso a un espacio seguro donde pueda correr y explorar diariamente.
- Higiene y limpieza: Mantén su jaula limpia, cambiando el sustrato con regularidad para evitar infecciones urinarias y problemas respiratorios.
- Salud dental: Sus dientes crecen de forma continua, por lo que necesita heno y juguetes de madera para desgastarlos naturalmente y prevenir maloclusiones.
- Socialización y estimulación: Los conejos son animales sociales que requieren interacción diaria y enriquecimiento ambiental con juguetes y túneles para evitar el estrés y la ansiedad.
- Visitas al veterinario: Se recomienda acudir a un veterinario de conejos cada 6 meses para revisiones generales, control dental y prevención de enfermedades.
¿Cómo alimentar correctamente a un conejo?
Una alimentación adecuada es fundamental para la salud de los conejos, ya que su sistema digestivo es delicado y depende de una dieta rica en fibra para funcionar correctamente. Un veterinario de conejos puede ayudarte a establecer un plan nutricional adecuado según la edad y condición de tu mascota.
Alimentos esenciales de la dieta de un conejo:
- Heno fresco (80% de la dieta): Es el alimento más importante, ya que proporciona la fibra necesaria para mantener un tránsito intestinal saludable y evitar enfermedades digestivas como el íleo gastrointestinal. También ayuda a desgastar los dientes, que crecen de manera continua.
- Vegetales de hoja verde (10-15% de la dieta): Aportan vitaminas y minerales esenciales. Se recomienda incluir perejil, cilantro, albahaca, rúcula, espinaca (en pequeñas cantidades), kale y lechuga romana. Evita vegetales con alto contenido de oxalatos, como el berro y el ruibarbo.
- Pellets de alta calidad (5% de la dieta): Deben ser ricos en fibra (mínimo 18%) y bajos en grasas y carbohidratos. No se recomienda el alimento con semillas, cereales o colorantes, ya que pueden provocar obesidad y problemas digestivos.
- Frutas y snacks (solo ocasionalmente, menos del 5% de la dieta): Algunas frutas como manzana, fresa o plátano pueden darse como premio en pequeñas cantidades. El exceso de azúcar puede generar obesidad y problemas intestinales.
- Agua fresca y limpia: Debe estar disponible en todo momento, preferiblemente en un bebedero de botella para evitar contaminación.
Alimentos prohibidos para conejos
- Alimentos procesados y con almidón: Pan, galletas, cereales, arroz y productos de harina. Estos alimentos alteran la microbiota intestinal y pueden causar hinchazón y diarrea.
- Semillas y frutos secos: Almendras, nueces, girasol y otros frutos secos contienen grasas y carbohidratos en exceso, lo que puede generar obesidad y problemas digestivos.
- Productos lácteos: La leche y sus derivados, como queso o yogur, no son digeribles para los conejos y pueden causar trastornos intestinales severos.
- Vegetales tóxicos: Papas, cebolla, ajo, puerro y aguacate contienen compuestos que pueden ser letales para los conejos, afectando su sistema nervioso y digestivo.
- Frutas con alto contenido de azúcar: Uvas, mango y cerezas deben evitarse o limitarse estrictamente, ya que pueden provocar desequilibrios en la flora intestinal.

Una alimentación inadecuada es una de las principales causas de enfermedades en conejos, desde problemas digestivos hasta trastornos dentales. Ofrecer una dieta equilibrada y adaptada a sus necesidades es fundamental para garantizar su bienestar a largo plazo. Cada conejo es diferente, por lo que una evaluación veterinaria periódica ayudará a ajustar su alimentación según su edad, estado de salud y requerimientos específicos.
¿Qué hacer si mi conejo deja de comer?
La falta de apetito en un conejo es un signo de alarma que requiere atención inmediata. A diferencia de otros animales, los conejos tienen un sistema digestivo que debe estar en constante funcionamiento. Si dejan de comer por más de 12 horas, pueden desarrollar íleo gastrointestinal, una condición grave en la que el intestino se ralentiza o detiene por completo, acumulando gases y causando dolor intenso.
Las causas más comunes por las que un conejo deja de comer incluyen:
- Problemas digestivos: El íleo gastrointestinal es la principal causa de pérdida de apetito y puede estar relacionado con estrés, una dieta baja en fibra o la presencia de bolas de pelo en el estómago.
- Enfermedades dentales: Los conejos tienen un crecimiento dental continuo, y si sus dientes no se desgastan adecuadamente, pueden causar dolor al masticar, lo que lleva a la falta de alimentación.
- Estrés o cambios en el ambiente: Son animales muy sensibles, y situaciones como mudanzas, ruidos fuertes o temperaturas extremas pueden afectar su comportamiento alimenticio.
- Dolor o infecciones: Enfermedades respiratorias, urinarias o musculoesqueléticas también pueden provocar que el conejo deje de comer.
¿Es recomendable esterilizar a los conejos?
Sí, la esterilización es una práctica altamente recomendada en conejos, tanto por razones de salud como de comportamiento. Además de prevenir la reproducción no deseada, este procedimiento reduce el riesgo de enfermedades graves y mejora la convivencia con otros conejos y personas.
Beneficios de la esterilización en conejos:
- Prevención de enfermedades: En hembras, la esterilización elimina el riesgo de tumores uterinos y cáncer de ovario, patologías muy comunes en conejas adultas. En machos, previene enfermedades testiculares y reduce el riesgo de infecciones urinarias.
- Mejora del comportamiento: Un conejo sin esterilizar puede volverse territorial, marcar con orina, ser agresivo o montar a otros conejos y objetos. La castración ayuda a reducir estas conductas y facilita la socialización.
- Mayor bienestar en grupos de conejos: Si convive con otro conejo, es recomendable que ambos estén esterilizados para evitar peleas y mejorar su relación.
- Mayor esperanza de vida: Al reducir los riesgos de enfermedades hormonales y disminuir el estrés, los conejos castrados suelen vivir más tiempo y con mejor calidad de vida.
¿Cuándo se recomienda esterilizar a un conejo?
El momento ideal para esterilizar a un conejo es entre los 4 y 6 meses de edad, cuando han alcanzado la madurez sexual. Sin embargo, también se puede realizar en conejos adultos, siempre bajo la evaluación de un médico veterinario de conejos para asegurar que estén en condiciones óptimas para la cirugía.
¿Es necesario vacunar a los conejos?
Sí, la vacunación en conejos es una medida esencial para prevenir enfermedades virales altamente contagiosas y, en muchos casos, mortales. Aunque en algunos países no es obligatoria, sigue siendo fundamental para garantizar su bienestar, sobre todo si el conejo tiene contacto con otros animales o vive en un entorno donde puede estar expuesto a factores de transmisión. Un médico veterinario especializado en conejos es el encargado de establecer el esquema de vacunación más adecuado para cada mascota.
Enfermedades prevenibles con la vacunación:
- Mixomatosis: Enfermedad viral grave transmitida por picaduras de mosquitos, pulgas y otros insectos, así como por contacto con conejos infectados. Provoca inflamación en los párpados, secreción ocular y dificultad para respirar. En la mayoría de los casos, es mortal. La vacunación es la única forma efectiva de prevención.
- Enfermedad hemorrágica viral (RHDV y RHDV-2): Esta enfermedad ataca el hígado y el sistema circulatorio del conejo, causando fiebre alta, hemorragias internas y, en muchos casos, muerte súbita sin síntomas previos. Se transmite por contacto con fluidos corporales, alimentos y objetos contaminados.
¿Cuándo se deben vacunar los conejos?
Las vacunas contra mixomatosis y enfermedad hemorrágica viral pueden aplicarse a partir de las 5 semanas de edad, con refuerzos anuales para garantizar la protección continua. La frecuencia exacta dependerá del nivel de riesgo y debe ser determinada por un veterinario de conejos.
¿Cuáles son los problemas dentales más comunes en los conejos?
Los problemas dentales son una de las afecciones más frecuentes en los conejos y pueden afectar gravemente su salud y calidad de vida. A diferencia de otros animales, los dientes de los conejos crecen de forma continua durante toda su vida, lo que los hace propensos a desarrollar maloclusiones, infecciones y sobrecrecimiento dental si no tienen un adecuado desgaste natural.
Enfermedades dentales comunes en conejos
- Maloclusión dental: Ocurre cuando los dientes superiores e inferiores no se alinean correctamente, lo que impide el desgaste natural y provoca crecimiento excesivo. Puede causar dolor, heridas en la boca, dificultad para comer y babeo excesivo.
- Picos dentales: Son crecimientos irregulares en los molares que pueden formar puntas afiladas, dañando la lengua y las mejillas del conejo. Suelen provocar rechazo al alimento y pérdida de peso.
- Abscesos dentales: Infecciones que se generan en la raíz de los dientes debido a una maloclusión o fractura dental. Requieren drenaje quirúrgico y tratamiento con antibióticos.
- Fracturas dentales: Pueden ocurrir por caídas, golpes o mordeduras en superficies duras. Dependiendo de la gravedad, pueden afectar la capacidad de alimentación del conejo.
¿Dónde encontrar un veterinario de conejos en Toluca y Metepec?
El costo de una consulta con un veterinario de conejos puede variar dependiendo de la clínica, la experiencia del especialista y los procedimientos necesarios para evaluar su estado de salud. Sin embargo, más allá del precio, es fundamental que tu mascota reciba atención profesional de un médico veterinario especializado en conejos, ya que su fisiología y requerimientos médicos son muy distintos a los de perros y gatos.
En Happy Friends Clínica Veterinaria, brindamos atención especializada con un equipo de médicos veterinarios altamente capacitados en el manejo de conejos, tecnología avanzada para estudios diagnósticos y un enfoque integral en medicina preventiva y tratamiento de enfermedades. Ofrecemos atención en consulta general, especialidades veterinarios como, gastroenterología, oftalmología, neurología, dermatología, cardiología, odontología, cirugía especializada, vacunación y asesoría nutricional para asegurar el bienestar de tu mascota en cada etapa de su vida.
Nuestra prioridad es ofrecer un servicio de calidad, enfocado en la prevención y tratamiento de enfermedades, para garantizar la salud de tu mascota. Si buscas un especialista en conejos en Toluca y Metepec, agenda una consulta de valoración con nosotros y brindale a tu mascota el cuidado profesional que necesita.