Happy Friends

Vacunas para perros: Guía completa para la salud de tu mascota

¿Por qué es importante vacunar a mi perro?

Las vacunas para perros son esenciales para prevenir enfermedades graves que pueden adquirirse al oler, lamer o entrar en contacto con superficies contaminadas, al interactuar con otros perros o a través de la picadura de insectos o parásitos.

Importancia de la vacunación en perros

La vacunación en perros es una parte esencial del cuidado preventivo de su salud. Al igual que en los humanos, las vacunas los protegen de enfermedades infecciosas graves, que pueden ser mortales o dejar secuelas graves en tu mejor amigo.

Algunas de las enfermedades más peligrosas que se pueden evitar con la vacunación para perros incluyen:

  • Bordetella (tos de las perreras): Afecta las vías respiratorias de los perros, provoca tos seca y persistente, secreción nasal y, en algunos casos, neumonía. 
  • Parainfluenza canina: Es un virus altamente contagioso que afecta el sistema respiratorio de los perros, provocando tos, fiebre, secreción nasal y dificultad para respirar. 
  • Parvovirus: Provoca vómitos y diarrea hemorrágica severa, con una alta tasa de mortalidad, especialmente en cachorros.
  • Distemper canino (moquillo): Ataca el sistema respiratorio, digestivo y nervioso. Puede dejar secuelas neurológicas irreversibles en los perros que logran sobrevivir.
  • Adenovirus Canino tipo 2 (hepatitis infecciosa): Afecta el hígado y puede causar fallo hepático agudo.
  • Leptospirosis: Enfermedad bacteriana que afecta los riñones y el hígado, que además puede transmitirse a los humanos.
  • Rabia: Afecta el sistema nervioso y se transmite a través de mordeduras.
 

¿Qué pasa si no vacuno a mi perro?

Un perro sin vacunar tiene un alto riesgo de contraer enfermedades infecciosas, muchas de las cuales pueden ser mortales. Además, algunas de estas enfermedades no solo afectan a los perros, también pueden transmitirse a los humanos y representar un problema de salud pública.

Consecuencias de no vacunar a un perro:

  • Propagación de enfermedades en el ambiente: Las enfermedades infecciosas no siempre requieren contacto directo para transmitirse. Un perro sin vacunar puede portar y liberar virus o bacterias en parques, calles o cualquier espacio que visite, contaminando el entorno y aumentando el riesgo de contagio para otros animales y personas. Enfermedades como el parvovirus o el moquillo pueden permanecer en el ambiente durante meses, afectando a perros sanos que entren en contacto con superficies contaminadas.

  • Tratamientos prolongados: Tratar enfermedades provocadas por virus y bacterias puede requerir hospitalización y tratamientos intensivos prolongados.
  • Restricciones en espacios públicos y viajes: Sin un carnet de vacunación actualizado, algunos servicios veterinarios, guarderías caninas y aerolíneas pueden negar el acceso a tu mascota.
  • Mayor riesgo para otros animales y personas: Algunas enfermedades que afectan a los perros también pueden contagiarse a las personas. La rabia, por ejemplo, no solo se transmite por mordeduras, sino también a través de heridas abiertas o mucosas en contacto con saliva infectada. Otras enfermedades, como la leptospirosis, pueden propagarse mediante el agua contaminada con la orina de un perro infectado, poniendo en riesgo la salud de toda la familia.
  • Responsabilidad como dueño: No vacunar a tu perro no solo es un riesgo individual, sino una irresponsabilidad que puede afectar a toda la comunidad. Un perro enfermo puede convertirse en un foco de infección y contribuir a la propagación de enfermedades que podrían prevenirse con un esquema de vacunación adecuado.
 

Vacunación en cachorros

¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un cachorro?

La vacunación para perros es uno de los cuidados más importantes durante los primeros meses de vida de tu mascota. Un cachorro recién nacido recibe anticuerpos de su madre a través del calostro (la primera leche materna). Sin embargo, esta protección comienza a disminuir después de las primeras semanas, dejando al cachorro vulnerable a enfermedades infecciosas.

Por esta razón, es fundamental iniciar su esquema de vacunación entre las 6 y 8  semanas de edad, siguiendo un calendario de vacunación diseñado por su médico veterinario para brindarle la mejor protección posible.

¿A qué edad se debe vacunar un cachorro?

El calendario de vacunación en cachorros recomendado por veterinarios es el siguiente:

Esquema de vacunación perro cachorro

Durante el periodo de vacunación, se recomienda limitar el contacto del cachorro con otros perros y evitar que salga a la calle hasta que haya completado su esquema de vacunación

Algunos usuarios también leyeron: Guía completa sobre vacunación en cachorros

Vacunas para cachorros: Guía completa para la salud de tu mascota

Las vacunas para cachorros son clave para prevenir enfermedades graves como moquillo, parvovirus, bordetella, entre otras. Conoce el esquema de vacunación para cachorros, las vacunas obligatorias según la WSAVA, su importancia y los cuidados que debes darle a tu cachorro después de su vacuna para asegurar su bienestar y recuperación.

Leer más

Vacunación en perros adultos

¿Qué vacunas debe recibir un perro adulto?

Un perro adulto requiere vacunas de refuerzo para prevenir enfermedades que pueden ser mortales. Con el tiempo, los anticuerpos generados por las primeras vacunas disminuyen, dejándolo vulnerable si no se aplican las dosis necesarias en la etapa adulta.

Después del primer año de vida, los perros deben recibir refuerzos anuales de las siguientes vacunas:

Esquema de vacunación perro adulto

¿Cada cuánto tiempo debo vacunar a mi perro?

En la mayoría de los casos, las vacunas para perros adultos deben aplicarse una vez al año. Algunas vacunas pueden tener una duración más prolongada, pero es recomendable que un médico veterinario evalúe el esquema de vacunación de cada perro según su edad y condiciones de salud.

¿Cuáles son las vacunas obligatorias para perros según la WSAVA (World Small Animal Veterinary Association)?

Las vacunas consideradas esenciales para todos los perros incluyen:

  • Vacuna de Bordetella (tos de las perreras): Infección respiratoria altamente contagiosa que provoca tos seca y persistente, secreción nasal y, en algunos casos, neumonía. 
  • Vacuna Parainfluenza Canina: Virus altamente contagioso que afecta el sistema respiratorio de los perros, provocando tos, fiebre, secreción nasal y dificultad para respirar.
  • Vacuna de Parvovirus Canino: Enfermedad viral que provoca diarrea hemorrágica severa, vómitos y deshidratación extrema. 
  • Vacuna de Distemper Canino (moquillo): Virus altamente contagioso que afecta el sistema respiratorio, digestivo y nervioso.
  • Vacuna de Adenovirus Canino tipo 2 (hepatitis infecciosa): Afecta el hígado, los riñones y el sistema vascular del perro, provocando síntomas graves como fiebre, vómitos e insuficiencia hepática.
  • Vacuna de Leptospirosis: Bacteria que afecta el hígado y los riñones, transmitida a través de agua contaminada o contacto con la orina de roedores infectados.
  • Vacuna de Rabia: Mortal y con riesgo de transmisión a humanos.

¿Es normal que mi perro esté decaído después de la vacunación?

Sí, es completamente normal que un perro esté decaído después de la vacunación. Al recibir una vacuna, el sistema inmunológico del perro comienza a generar una respuesta de defensa contra el virus o bacteria presente en la dosis. Este proceso puede generar efectos secundarios leves y temporales dentro de las 24 a 48 horas posteriores a la aplicación de la vacuna, en la mayoría de los casos no representan un riesgo para su salud.

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Decaimiento o letargo: Puede estar menos activo y dormir más de lo habitual.
  • Fiebre leve: Un ligero aumento en la temperatura corporal es una respuesta normal del sistema inmunológico.
  • Pérdida temporal del apetito: Puede mostrar menos interés por la comida, pero esto suele resolverse en pocas horas.
  • Inflamación en la zona de la inyección: Puede presentar sensibilidad, hinchazón o enrojecimiento en el área donde se aplicó la vacuna.

Estos síntomas suelen desaparecer de forma espontánea y no requieren tratamiento.

¿Es necesario vacunar a mi perro si nunca sale de casa?

Sí, incluso si tu perro no sale de casa, debe recibir sus vacunas. Aunque el riesgo de exposición es menor en comparación con un perro que frecuenta parques o convive con otros animales, los virus y bacterias pueden ingresar al hogar de muchas formas, poniendo en riesgo su salud.

¿Cómo puede contagiarse un perro que no sale de casa?

Aunque tu perro permanezca dentro de casa, sigue estando expuesto a enfermedades infecciosas debido a factores como:

  • Contacto indirecto con agentes infecciosos: Los virus y bacterias pueden entrar al hogar a través de la ropa, el calzado o las manos de las personas que han estado en la calle o en contacto con otros animales.
  • Presencia de insectos y roedores: Algunas enfermedades, como la leptospirosis, pueden transmitirse a través de la orina de roedores o del agua contaminada en el hogar.

Riesgo en caso de emergencia: Si en algún momento tu perro necesita salir de casa, por una emergencia médica, mudanza o cualquier otro motivo, podría estar expuesto a virus y bacterias presentes en el aire, suelo o superficies contaminadas. Sin un esquema de vacunación completo, su sistema inmunológico estará más vulnerable a infecciones. 

¿Dónde vacunar a mi perro?

En Happy Friends Clínica Veterinaria, garantizamos un servicio de vacunación seguro y profesional, respaldado por un equipo de veterinarios altamente capacitados.

Aplicamos vacunas de alta calidad y certificadas, siguiendo estrictos protocolos de cadena de frío, lo que asegura su efectividad y estabilidad desde su almacenamiento hasta su aplicación. Antes de cada vacuna realizamos una evaluación médica para verificar que tu mascota esté en óptimas condiciones, y llevamos un control preciso de su esquema de vacunación.

¿Cómo debo cuidar a mi perro después de vacunarlo?

Para garantizar su bienestar y ayudarle en su recuperación, es importante brindarle cuidados adecuados durante las primeras 24 a 48 horas.

Cuidados esenciales después de la vacunación:

  1. Proporcionarle un ambiente tranquilo: Algunos perros pueden sentirse decaídos o somnolientos después de recibir una vacuna, por lo que es recomendable permitirles descansar en un lugar cómodo y libre de ruidos o estrés. Evita exponerlo a situaciones agitadas, como visitas, juegos intensos o interacciones con otros animales.

  2. Controla su alimentación e hidratación: Es posible que después de la vacunación tu perro tenga menos apetito, lo cual es una respuesta normal del organismo.

    Para ayudarlo a recuperarse:
    ✔ Ofrécele su comida habitual sin forzarlo a comer.
    ✔ Asegúrate de que tenga agua fresca en todo momento.
    ✔ Si rechaza la comida por más de 24 horas, consulta con tu médico veterinario.

  3. Evita el ejercicio intenso: Los perros pueden sentirse más cansados de lo habitual después de la vacunación, por lo que es recomendable limitar su actividad física durante el día. Paseos cortos y tranquilos son suficientes hasta que recupere su nivel de energía normal.

  4. Observa la zona de la vacuna: Es común que la piel en el área donde se aplicó la vacuna presente leve inflamación o sensibilidad, lo que suele resolverse por sí solo en un par de días.

Sin embargo, consulta a tu médico veterinario si notas:

  • Inflamación excesiva o presencia de un bulto que no desaparece en 2 semanas.
  • Dolor intenso o cojera persistente.
  • Secreción, enrojecimiento severo o signos de infección.

¿Cuánto cuestan las vacunas para perros? 

El costo de la vacunación en perros depende del tipo de vacuna, la cantidad de dosis requeridas y la clínica veterinaria. En Happy Friends Clínica Veterinaria, trabajamos con vacunas certificadas, garantizando su eficacia y seguridad bajo un esquema de vacunación adaptado a cada mascota.

Las vacunas para perros son esenciales, como el refuerzo anual y la antirrábica, son fundamentales para la prevención de enfermedades graves. Para conocer los costos y el esquema de vacunación ideal para tu mascota, agenda la consulta médica de tu mejor amigo.

Señales de alerta que no debes ignorar después de vacunar a tu perro.

Si bien la mayoría de los efectos secundarios son leves y temporales, en algunos casos pueden presentarse reacciones adversas poco comunes que requieren atención médica veterinaria inmediata

Consulta con un médico veterinario si tu perro presenta:

  • Vómitos o diarrea persistente.
  • Dificultad para respirar o inflamación en el hocico, ojos o garganta.
  • Fiebre alta y prolongada (más de 48 horas).
  • Dolor intenso o cojera que impide su movilidad.
  • Convulsiones o desorientación.

Estos síntomas pueden indicar una reacción alérgica severa o una respuesta inusual del organismo, por lo que es fundamental acudir con tu médico veterinario rápidamente.

Agenda una consulta de vacunación  para tu mejor amigo en Happy Friends.

En Happy Friends Clínica Veterinaria, sabemos que la mejor manera de cuidar a tu perro es a través de la prevención. Estamos comprometidos con la salud y el bienestar de tu mascota para brindarle la protección que necesita en cada etapa de su vida con un esquema de vacunación personalizado según su edad, estilo de vida y necesidades específicas.

Si tienes dudas sobre qué vacunas necesita tu perro, cuándo aplicarlas o si es momento de un refuerzo anual, nuestro equipo de médicos veterinarios está listo para asesorarte y asegurarte de que tu mascota reciba una atención única.